Muchos hemos escuchado o conocido a alguien que le tiene miedo o más bien pánico a los aviones, la conocida Aerofobia, y esto es principalmente por el miedo a los accidentes o la posibilidad de morir en uno de ellos. Hoy te dejamos un dato excelente con el que podrás contrarrestar esta postura y tranquilizar a los asustadizos viajeros.
Partamos por dejar en claro que: el avión es el medio de transporte más seguro. Así es y así ha sido ya desde hace muchos años y las cifras lo avalan. La aviación registra una posibilidad de morir de 1 en cada 60 millones. Ahora, si comparamos esto con los automóviles, tan usados por la gran mayoría, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 3.500 personas pierden la vida cada día en las carreteras.
Otro importante dato para los temerosos a volar es que antes de despegar cada vuelo, existe un equipo de técnicos calificados, pilotos y/o tripulantes que realizan medidas preventivas y chequeos para que el avión despegue sin problemas. Es decir, cada avión pasa por varias revisiones diarias antes de cada vuelo. ¿Hacen lo mismo con tu automóvil, con los buses o transporte público?
Por otra parte, pese a las creencias populares no todos los accidentes de avión terminan en la muerte de sus pasajeros, por el contrario, son los menos. Contrario a lo que se cree son las salidas a pista, despegues, aterrizajes y fallas de motor los accidentes más frecuentes que suelen ocurrir en un avión. Y estos tienen una tasa de supervivencia del 92%.
Los otros medios de transporte:
- Según las estadísticas el riesgo de muerte en un accidente en barco es de 1 entre 6 millones, lo que lo transforma en un medio muy seguro.
- Las posibilidades de morir en un accidente en un tren es de 1 entre 400.000.
- Y los viajes por carretera (automóvil, motocicleta o autobús) vendrían siendo la opción más riesgosa, aunque la más usada. Según las estadísticas hay un accidente cada 5.000 traslados, aunque en muchas ocasiones no son accidentes mortales.