Si estás leyendo esto, es probable que alguna vez has soñado con volar y hacerlo piloteando un avión o simplemente porque te encanta el rubro y los aviones. Si estás pensando estudiar para ser piloto de avión… acá te dejamos una breve reseña de las diferencias entre el piloto comercial y el privado para que con fundamentos puedas tomar la mejor decisión.
A continuación, te explicamos las principales diferencias entre estas dos formas de pilotear aviones.
PILOTO COMERCIAL
El piloto comercial es quien se dedica de MANERA PROFESIONAL a pilotear aviones. Para conseguir ese título, debe contar con un largo periodo de formación y horas de vuelo para luego poder formar parte de alguna aerolínea comercial. Además debes contar con una licencia CPL (Commercial Pilot License), la que te da el derecho de poder cobrar por pilotear, volar en misiones comerciales -ya sea como piloto o como copiloto- y, por último, poder transportar pasajeros que paguen por dicho vuelo.
Puede trabajar como copiloto de línea aérea, instructor de vuelo, piloto de fumigación, piloto de jet ejecutivo, piloto de taxi aéreo o piloto de prospección pesquera para mencionar solo algunas de las opciones.
PILOTO PRIVADO
El piloto privado, es quien obtiene una licencia PPL (Piloto Privado de Avión), la que autoriza a pilotar aviones no dedicados a la explotación comercial, también a realizar vuelos deportivos, de ocio o ser copiloto de un vuelo que no tenga fines comerciales.
Esta licencia es requisito previo para poder obtener la de piloto comercial.
En resumen, la principal diferencia es que el Piloto Comercial es el que puede trabajar de forma profesional como piloto mientras que el Piloto Privado sólo puede realizar operaciones de vuelo no remuneradas.