Porque muchos nos han preguntado, hoy queremos aclarar una de las principales dudas de ustedes. ¿Qué es y en qué consiste un vuelo Ferry? Y ¿en qué se diferencia de un vuelo normal con una aerolínea?

Hay muchos que asocian un vuelo ferry con un vuelo desde el fabricante del avión, por ejemplo Airbus, hasta la base de la aerolínea que compró ese avión, pero esto no es así. Existen diversos tipos de vuelos ferry sin beneficio económico, como los vuelos de posicionamiento, demostraciones comerciales o los que son para llevar el avión a un taller de mantenimiento (MRO), entre otros.

Pero vamos por parte. Lo primero es saber que un vuelo Ferry suele ser un vuelo sin explotación económica, es decir, sin un pasajero que haya pagado por ir en ese vuelo que es desde un punto a otro. Los más comunes suelen  ser para mantenimiento, para regresar el avión a su base o simplemente entregar un avión nuevo o usado a un cliente.

Sin embargo, existen algunos vuelos ferry menos comunes, pero no menos importantes como los de traslado humanitario o repatriación de ciudadanos después de un evento catastrófico que haya provocado múltiples cancelaciones de las aerolíneas, como ocurrió en muchos países tras la pandemia del Coronavirus.

Cabe señalar que por definición según la autoridad mundial, OACI (Organización de Aviación Civil Internacional), un vuelo Ferry  es un “vuelo realizado sin pasajeros ni carga facturada desde un punto a otro para fines de mantenimiento”.