No es secreto que los aviones necesiten documentos a bordo para poder volar, pero ¿Qué documentos necesita? ¿Qué significa la sigla “AROW”? esta y una detallada explicación de cada uno de los documentos será abordada a continuación.
Los documentos necesarios para volar siempre deben estar a bordo del avión y se pueden encontrar en la sigla “AROW”. Cada letra con un significado propio;
A= Airworthiness certificate o certificado de aeronavegabilidad
R= Registration o registro del avión
O= Operating handbook o manual de operación
W= Weight and balance o peso y balance
Certificado de aeronavegabilidad (A)
Ahora que conocemos la sigla podemos partir por la “A” que es el certificado de aeronavegabilidad. Este es un documento de carácter técnico, mediante el cual la autoridad aeronáutica (en este caso la DGAC) acredita que, en base a su fecha de su otorgamiento, la aeronave esté apta para volar y ser utilizada según las condiciones asociadas a su categoría y clasificación, de acuerdo con las limitaciones establecidas en su certificado de tipo.
Hay ciertos requisitos y documentación que deben ser presentados ante la DGAC para la obtención de este certificado. Para obtener el certificado de aeronavegabilidad por primera vez hay que revisar los antecedentes necesarios que se encuentran contenidos en el del DAP 08 32.
A continuación, mostramos un ejemplo de cómo se ve un certificado de aeronavegabilidad emitido por la DGAC por el frente y por el reverso:
Registro (R)
También conocido como certificado de matrícula, es un documento que acredita la nacionalidad de la aeronave y su clasificación según el uso al que esté destinada. El certificado señalará además las marcas de nacionalidad y matrícula de la aeronave, su identificación y la individualización de su propietario y de su explotador. Sólo se extenderán duplicados del Certificado de Matrícula en caso de extravío o destrucción del original, circunstancia que deberá hacerse constar por el interesado mediante declaración jurada.
Manual de operaciones (O)
Se dice que el Manual de Operación del Piloto se utilizó en aviones fabricados antes de 1979. El POH contiene básicamente toda la información que el fabricante considera esencial para la operación de la aeronave. Este manual es específico de la aeronave y solo se especifica un modelo o tipo de aeronave en particular.
El manual de operaciones o POH está dividido en 9 grandes secciones:
- General
- Limitaciones
- Procedimientos de emergencia
- Procedimientos normales
- Performance
- Peso y balance
- Sistemas del avión
- Servicio y mantenimiento del avión
- Suplementos
Sección 1 General: proporciona datos básicos e información de interés general. También contiene definiciones o explicaciones de símbolos, abreviaturas y terminología de uso común.
Sección 2 Limitaciones, incluye limitaciones operativas, marcas de instrumentos, carteles básicos necesarios para la operación segura del avión, su motor, sistemas y equipamiento estándar.
Sección 3 Procedimientos de emergencia, proporciona una lista de verificación y procedimientos ampliados para hacer frente con las emergencias que puedan ocurrir. Las emergencias provocadas por avión o las fallas de motor son extremadamente raras si se realizan las comprobaciones, se practican inspecciones y mantenimiento. Las emergencias en ruta pueden minimizarse o eliminarse mediante un vuelo cuidadoso. La planificación y buen juicio cuando meteorología adversa es encontrada es muy importante. Sin embargo, si surge una emergencia, las pautas descritas en esta sección deben considerarse y aplicarse según sea necesario para corregir el problema.
Sección 4 Procedimientos normales, proporciona una lista de verificación y procedimientos ampliados para la realización del funcionamiento normal. Los procedimientos normales asociados con los sistemas opcionales se pueden encontrar en los Suplementos, Sección 9.
Sección 5 Performance, ofrece los cuadros de datos de rendimiento. En este capítulo se presenta la información necesaria para saber qué esperar del avión en diversas condiciones y también para facilitar la planificación de vuelos en detalle y con una precisión razonable. Los datos de los gráficos se han calculado a partir de pruebas de vuelo reales con el avión y el motor en buen estado y técnicas de pilotaje aproximadas a la media.
Sección 6 Peso y balance, describe el procedimiento para establecer el peso en vacío y momento del avión. Los formularios de muestra son proporcionados como referencia.
Sección 7 Sistemas del avión, proporciona la descripción, operación y sus sistemas. Advierte también que algunos equipos descritos en este documento son opcionales y podrían no estar instalados en el avión.
Sección 8 Servicio y mantenimiento del avión, contiene los procedimientos recomendados por el fabricante para el adecuado manejo en tierra, cuidado y servicio rutinario de su avión. También identifica ciertas inspecciones y mantenimientos requeridos que deben seguirse para que su avión pueda conservar su rendimiento y confiabilidad. Es importante seguir un programa planificado de lubricación y mantenimiento preventivo basado en las condiciones climáticas y de vuelo encontradas en su zona.
Sección 9 Suplementos; contiene la información operativa ampliada y los procedimientos para equipos estándar y opcionales instalados en el avión. Los operadores deben consultar cada suplemento para asegurarse de que todas las limitaciones y procedimientos apropiados para su avión sean correctos.
Peso y balance (W)
Este documento debe estar siempre a bordo, se debe solicitar uno nuevo cada vez que se agregue o quite algún instrumento, accesorio o cualquier otro elemento que afecte su peso. El peso y balance es un factor clave no solo en el diseño, sino también en el rendimiento y la estabilidad de una aeronave en diversas condiciones operativas. El balance se mantiene a través del Centro de gravedad (C.G.), cuya ubicación determina las características de la aeronave. La posición del centro de gravedad se ve afectada no solo por el total sino también por la distribución del peso en toda la aeronave. Los parámetros de peso garantizan que las alas y la estructura general puedan soportar la aeronave en todas las envolventes de vuelo

Antes de cada vuelo, los pilotos deben determinar el peso y el equilibrio para garantizar que la aeronave se opere de acuerdo con el manual y así tener un vuelo seguro y eficaz.
3 Comments
Excelente articulo muy profesional y bien preparado
Muy buen articulo. Muy profesional
Felicidades
Muchas gracias!
Leave A Comment