Luego de aterrizar tras un fantástico vuelo de sábado por el mediodía, te estacionas frente al hangar del club y apagas el motor. Antes de bajarte anotas las horas en tu bitácora personal, la indicación del tacómetro en la bitácora de la aeronave y te preparas para entregarla; Justo a tiempo para el siguiente piloto, quién pacientemente esperó a que te bajaras para saludar y preguntarte que tal estuvo el vuelo. Conforme te diriges a la cafetería del club (o más bien el container azul improvisado con el espacio para los donuts, el bidón de agua y la antediluviana, pero infalible cafetera, si es que aplica) y te encuentras con uno de los socios. Surge un fascinante diálogo con el afable y entusiasmado colega que partió en la cafetería y que de alguna forma terminó afuera en la losa, frente a su más novedosa adquisición: un Beechcraft Bonanza. Asombrosa máquina: De ala baja, con tren triciclo y retráctil, motor de alto desempeño y una estructura en impoluta condición. Es cuando entonces, durante un lapso de imaginación, figura la pregunta ¿Y si yo fuera el dueño de mi propio avión?
Para muchos es una visión muy personal, a veces un poco lejana; Dar el gran salto que marque la diferencia entre arrendar y ser el dueño de tu propia aeronave.
Fuente:” Sin título” por Shawn Jipp - Bajo licencia de Creative Commons.
Pero en este artículo voy a exponer que a lo mejor no es tan lejana, al menos no si de verdad cuentas con la iniciativa, la disposición y compromiso que requiere el
ser dueño de un avión. Al comienzo emergen muchas preguntas como: ¿Cuáles son las ventajas de comprar en vez de arrendar?
¿Cuál modelo sería el más adecuado para mí? ¿Comprar nuevo o usado? Seguro hay muchos más detalles relevantes al mantenimiento e inspección periódica del avión, más de los que me gustaría exponer. Por lo que hoy me gustaría darle énfasis a lo esencial antes de considerar cualquier compra.
Supongamos entonces que te respondiste a ti mismo(a) la pregunta, que vas a considerar las palabras de tu gallardo colega, quién hasta te invitó para un vuelo de prueba en su Bonanza, como si no hubieras quedado lo suficientemente convencido(a) frente al alto nivel de calidad que ostenta.
Fuente:” Sale” por Mark Evans - Bajo licencia de Creative Commons.
¿Compro o Arriendo?
Beneficios del arriendo:
-Los costos son fijos y constantes.
-El dueño / club aéreo / FBO se encarga de coordinar y efectuar el mantenimiento.
- Conveniente y práctico para los vuelos locales y de corta duración.
Desventajas del arriendo:
- El avión necesitará ser reservado con días, a veces semanas de adelanto.
- El avión podría estar sucio. (Uso compartido, queda sujeto al trato variable).
- Elevadas horas de uso.
- Políticas de uso establecidas por el propio Club Aéreo podrían exigir un mínimo de horas por mes con el propósito mantener experiencia reciente de sus miembros, no siempre siendo conveniente al momento de querer aprovechar el turno para salir a volar.
Beneficios de la compra:
- El avión está disponible cuando tú lo necesites.
- El avión cumplirá con tus necesidades específicas.
- Si cumples con tus responsabilidades de dueño con el mantenimiento, inspecciones y documentación al día, el avión resulta ser más seguro.
- Conoces el estado de mantenimiento, en que fue lo último que se trabajó y sabes cuál fue el último vuelo de la aeronave.
- Mayor seguridad en los procedimientos debido a la constante familiarización, producto de volar la misma aeronave (Es tuya).
- Existen alternativas de costo como la compra compartida.
Desventajas de la compra:
- Como dueño eres responsable por la gestión del mantenimiento.
- Los gastos totales son desconocidos: Teniendo en consideración los gastos que si son conocidos nunca se sabe cuándo un componente podría fallar, sin más remedio que tener que recurrir al mantenimiento no programado. Como dueño, tendrás que responder por los todos los gastos inesperados, bien que, si cuidas tu avión, son poco frecuentes.
- Si el modelo del avión en cuestión es relativamente nuevo, existe la posibilidad de que a futuro el gobierno emita una Directiva de Aeronavegabilidad (AD) bien cara. Los modelos tradicionales y más antiguos son más confiables frente a esta amenaza debido a su fiabilidad.
- Gastos adicionales como los del hangar/estacionamiento, seguros e impuestos.
Frente a estas comparaciones uno podría pensar por días si vale la pena o no comprar un avión en Chile. Pero para responder bien esta pregunta, en primer lugar, se necesita evaluar las necesidades personales.
- ¿Qué tan frecuente voy a volar?
- ¿Qué tan lejos necesito ir?
- ¿Qué tan rápido quiero ir?
- ¿Cuáles son mis habilitaciones y mi nivel de experiencia?
- ¿Cuánto es mi presupuesto?
- ¿Cuántos ocupantes irán a bordo en promedio?
Debes entender que por más que te gustaría volar un Socata TBM, siendo que eres piloto recreacional y vuelas local, lento y bajo, no te vendría bien comprar uno. Quizás tu mejor elección será un Piper Warrior o un Cessna Skyhawk para estos fines.
Distinto sería el caso de un vendedor o empresario particular que esté aprovechando su avión personal para trabajar. En un ejemplo práctico, si este piloto necesita ir a Concepción para expandir su negocio, pero a la vez quiere volver a Santiago el mismo día y a tiempo para alcanzar a cenar con su familia, un Skyhawk jamás le brindará esa posibilidad. Un vuelo comercial que opera por itinerario tampoco le sería conveniente, ya que hay que considerar los tiempos desde y hacia el terminal nacional, sumando las medidas de seguridad que se tienen que tomar, implica tener que llegar antes. Además, los quiere llevar el fin de semana para un paseo aéreo a Vichuquén; Definitivamente le conviene más considerar un Piper Malibu, un Comanche, o un Piper Turbo Saratoga, entre muchas opciones más. Después de todo, ¿Qué otro propósito tendría una aeronave equipada con mejor aviónica y motor de alto rendimiento si no de asegurar que llegues a su destino?
Y por supuesto, la pregunta del millón: “¿Y mi presupuesto?” Si evaluaste bien el análisis anterior y fuiste honesto contigo mismo(a), sabrás mejor que nadie ese valor. Es muy importante el uso que le darás al avión.
¿Qué tan frecuente lo vas a usar? La cantidad de horas que vueles al año justificarán enormemente los costos anuales de operación. Como regla general, hay que considerar lo siguiente:
“Nunca compres más de lo que puedes pagar. Pero tampoco compres menos de lo que necesites.”
"Piper PA-46 Malibu Meridian G-KIMI 5D4_2594" por Ronnie Macdonald – (CC)
Una aeronave más compleja (por ejemplo, tren retráctil, paso variable y alta performance) siempre tendrá mayores gastos asociados con el mantenimiento en comparación con un avión de tren y paso fijo. Podrían existir componentes que deberán ser repuestos cada cierto tiempo por calendario, independientemente si lo vuelas o no.
¿Compro nuevo o usado?
Beneficios de los Aviones nuevos:
- Histórico conocido. (Cero horas. Es nuevo de fábrica.)
- Se conoce la condición del avión. Todas las AD y boletines de servicio y mantenimiento vienen ya cubiertos.
- Vienen con garantía: Si el gobierno emite una Directiva de Aeronavegabilidad (AD) la garantía cubrirá el costo de servicio de la AD.
- Los vendedores por lo general están más que dispuestos a ofrecerte un vuelo de prueba.
- Equipado con los últimos y más modernos accesorios.
- Entrenamiento ofrecido por el fabricante.
- Precio fijo establecido.
Desventajas de los aviones nuevos:
- El precio retail es más alto.
- Mayor depreciación.
- Aviónica preinstalada. (Podría considerarse una ventaja si es que estás de acuerdo con la opción de aviónica que ofrece el fabricante, como por ejemplo Garmin G1000.)
Beneficios de los aviones usados:
- El precio reducido.
- Podría estar muy bien cuidado.
- Posibilidad de encontrar un modelo que quizás ya no esté siendo producido por el fabricante.
- Posibilidad de negociar el precio.
Desventajas de los aviones usados:
- El historial del avión es desconocido. Tenemos la bitácora del avión y los registros de mantenimiento, pero en realidad nunca podremos saber con seguridad lo que le pudo haber pasado antes a la aeronave.
- La aviónica podría estar desactualizada.
- Posibilidad de tener que viajar lejos para revisar la aeronave y encontrarse con la sorpresa de que su estado no es como lo que se publicó. Expertos recomiendan hasta ir por un vuelo de prueba junto a un mecánico de confianza.
- Es probable que la aeronave no incluya ningún tipo de garantía.
Pipistrel Alpha Trainer por Ronnie Macdonald – Bajo licencia Creative Commons (CC)
Dada la amplia gama de aeronaves que ofrece el continente norte americano, no es ninguna sorpresa que la procedencia de la mayoría sea de allá. Existen muchas opciones de comercio para los aviones usados pero otro factor muy importante, si es que vives en Chile, es el traslado del avión. Para estos efectos, existen formas de transporte que incluyen un barco y un container, pero lo más seguro es que llegue varios meses después de la compra. En la práctica, el método más utilizado es el vuelo ferry.
Muy bien, hablamos entonces acerca de varios puntos interesantes cuando se trata de las primeras consideraciones para comprar un avión. Existen muchos temas más específicos y no menos importantes como los seguros, garantía, mantenimiento, repuestos, combustible, certificación de la aeronave por la DGAC, etc. Más adelante hablaremos de estos. Pero lo primordial fue este cuestionamiento que acabamos de realizar, muy fundamental para recién poder empezar a tomar decisiones que, a largo plazo, darán resultado a una muy buena inversión y no a una experiencia de cuál arrepentirse.
La hazaña de importar un avión de los EUA puede parecer una tarea muy compleja al principio. ¿Por qué hacerlo solo? FerryPilot ofrece asesoría en la compra de aviones desde los EUA. Cuentan con un equipo de pilotos profesionales que estarán felices de asesorarte en tu compra y traslado del material mediante un vuelo ferry de manera segura y eficiente. FerryPilot cuenta con socios reconocidos a nivel sudamericano quienes contribuyen con recursos indispensables en el mercado de la aviación general. Deja que el equipo de FerryPilot te ayude con la certificación de tu aeronave con la DGAC, ellos te guiarán para que te resulte de la forma más expedita.
Para más información, ingresa a www.ferrypilot.cl/ o envía un correo electrónico a la siguiente dirección [email protected] y ellos estarán contentos de responder tus inquietudes.
Fuentes:
Single engine pilot: Buying Your First Airplane – Our Essential Guide
https://singleenginepilot.com/buying-your-first-airplane-our-essential-guide/#Question_2_What_are_Needs_vs_Wants
Sporty’s Pilot Shop webinars:
https://www.youtube.com/watch?v=RfjEPiGTwkY&t=445s&ab_channel=Sporty%27sPilotShop
AOPA: Answers for Pilots: Choosing the right airplane to buy.
https://www.aopa.org/news-and-media/all-news/2014/july/08/answers-for-pilots-choosing-the-right-airplane-to-buy
S4 Aviator:
https://www.youtube.com/watch?v=m5-tdjz0p54&ab_channel=S4Aviator