Como pilotos, entendemos perfectamente el deseo y las ganas de tener tu propio avión, más aún de pilotearlo… es maravilloso! Para muchos es un sueño desde pequeños, para otros un gusto adquirido con el tiempo, pero sin duda, es una pasión.
Si siempre has soñado con tener tu propio avión y lo ves como algo inalcanzable y nosotros te ayudamos hacerlo realidad o al menos e guiamos sobre lo que debes evaluar a la hora de hacerlo.
1. Define tu presupuesto
Tendrás que determinar un presupuesto de acuerdo con el plan y tu accesibilidad. NO olvides considerar la mantención y gastos mensuales… el costo final varía dependiendo del tipo de avión, la edad y el uso.
2. Averigua lo que necesitas
Cotiza un seguro, arriendo de hangar o lugares para amarrar tu avión, gas, mantenimiento y piezas. Y, no te olvides de los certificados y registros. Puede parecer barato, pero estos costos se acumulan rápidamente.
3. ¿Nuevo o usado?
Aunque el precio inicial de un avión nuevo puede parecer intimidante y hace que comprar un avión usado parezca una mejor opción, piénsalo bien. Un avión nuevo permite pagar tasas de interés más bajas en su compra, financiar el avión por más tiempo y las garantías de los aviones nuevos te permiten calcular los costos de mantenimiento con precisión y te dan tranquilidad durante los primeros años de uso.
4. Usa la regla del 90/10
Demasiados pilotos caen en la trampa de comprar un avión que se adapte a una función esperada, no a su verdadera misión. Utiliza la "regla del 90%": Comprar un avión que satisfaga tus necesidades el 90% del tiempo, y arrendar un avión por el otro 10%. Por ejemplo, yo quiero un avión de seis plazas para las vacaciones familiares, ¿qué hago con el avión el resto del tiempo que no tengo vacaciones? Probablemente lo ocuparé yo y un acompañante. El precio operacional será muy alto si ocupo un avión de seis plazas para una o dos personas, y por más que quisiera no podemos estar de vacaciones siempre. Lo mejor, es enumerar de forma realista los verdaderos propósitos de su avión y con qué frecuencia serán.
5. Infórmate sobre tu avión
Es importante conocer y evaluar cada avión y su estado. Nuestro equipo cuenta con pilotos experimentados, instructores de vuelo e ingenieros mecánicos capaces de examinar el avión en la hora del vuelo, inspeccionamos con detalle al máximo en las características específicas del motor y su manejo.
6. Sé objetivo
Este sencillo consejo es una de las claves para evitar el remordimiento del comprador. La mayoría de las personas tienen una "idea aproximada" de lo que quieren gastar, y luego lentamente aumentan el número a medida que encuentran posibles aviones que están un poquito más allá de su objetivo financiero.
7. Recuerda que la velocidad es costosa
¿Necesitas ir tan rápido? Evalúa cuánto te costará. Ten en cuenta que esos 20 nudos adicionales cuesta entre el 20% y el 30% o más en el precio del avión, además de mayores costos de combustible, seguro y mantenimiento.
8. Considera compartir el avión
Comprar el avión con un socio o socia puede llegar a reducir los costos en un 50%. La mayoría no usa un avión todos los días. Dividir los costos de propiedad con un socio tiene mucho sentido económico.
Conclusión
Creemos que, comprar un avión es un compromiso a largo plazo, por eso queremos asesorarte de la mejor manera comprando y trasladando tu avión. ¡Conversemos!